Integrantes

Página en construcción. Pronto estará completa para que conozcas más sobre nuestros Colisionadores.

Adriana Letechipía (Ciudad de México, 1984). Maestra en Ciencias en Biomedicina y Biotecnología Molecular del Instituto Politécnico Nacional. Ha participado en la producción de simposios, programas de investigación y en eventos de divulgación de la ciencia.

Miembro de la ALCIFF (Asociación de Literatura de Ciencia Ficción y Fantástica Chilena), es la presidenta actual de la Tertulia de Ciencia Ficción de la Ciudad de México. Promueve la difusión del género a través de podcasts, cursos, charlas, reuniones y su escritura con el taller permanente y gratuito “Gran Colisionador de Textos Especulativos”, así como su lectura y análisis con el grupo Lepismátidos.

Sus cuentos han sido publicados en diversos medios digitales de México e Hispanoamérica, como las revistas Espejo Humeante, Anapoyesis, Cósmica Fanzine, El Nahual Errante, Entropía-Materia Oscura, Fanzine Delfos, El Axioma, Licor de Cuervo, Alcantarilla, Polisemia, Teoría Ómicron, la Gaceta ConCiencia de la USB, la antología “Mujeres en la Minificción Mexicana” de EOS Villa, y otras.

Fue integrante de los talleres de creación literaria Escuela ALCIFF (2022) y Seminario-Taller de Escritura Cifi 01 y 02 (2021 y 2022, respectivamente) de la UNAM-Cátedra Max Aub.

Publicaciones

Il Cenacolo – Aion (08/2023)

¿A qué huele la noche? – Anacronías #7 (07/2023)

Cosas de adultos – Enpoli (06/2023)

Lugares invisibles – Fanzine Delfos (05/2023)

Todos los males – Teoría Ómicron (04/2023)

Ver – Anapoyesis, reto de escritura (04/2023)

Los Herederos – Espejo Humeante #14 (03/2023)

Guerras fórmicas – Anapoyesis #3 (01/2023)

Mar de Julia – Revista Alcantarilla (2022)

Met@desechos – Con-Ciencia Ambiental #1 (10/2022)

Nihil fugit: Diego tiene miedo – Cósmica Fanzine (10/2022)

El inicio de la eternidad – Iguales Revista Vol 2, #1 (09/2022)

Calcium – El Axioma #7 (09/2022)

Esperanza – Ouroboros #30 (2022)

Y la luz se hizo – El Nahual Errante (07/2022)

Playa Getsemani, Jalisco 2222 – Cósmica Fanzine (05/2022)

Holograficador HD, llévame a la Luna – Anapoyesis: El amor y otras fantasías (03/2022)

Holograficador HD – «Mujeres en la minificción mexicana», de Eos Villa (11/2021)

Nube de iridio – «Mujeres en la minificción mexicana», de Eos Villa (11/2021)

El último mensaje de R-SH37 – «Mujeres en la minificción mexicana», de Eos Villa (11/2021)

El ciclo de vida de un mango – Espejo Humeante #10 (11/2021)

La noche muda – «Antología Hispanoamericana de Microficción en Pequeño Formato», de Eos Villa (07/2021)

Nube de iridio – Polisemia Revista #14 (06/2021)


Ajedsus Balcázar Padilla (Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, 1993). Escritor chiapaneco de ciencia ficción, terror y fantasía. También poeta y compositor. Nació el 29 de Octubre de 1993 en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas y actualmente vive en San Cristóbal de las Casas.

Dirige la revista de literatura fantástica El Axioma. Ha sido publicado en diversas plataformas digitales como Sexta Fórmula, Revista Ibídem, Página Salmón, Espejo Humeante, Teresa Magazine, Polisemia Revista, El Narratorio, Fanzine Letras Públicas, Revista Poetómanos, Cósmica Fanzine, Revista Duvalier, Anapoyesis, Teoría Ómicron, Licor de Cuervo, Revista Letras y Demonios y Perro Negro de la Calle. Participa en Relatos Increíbles No. 21, Revista Historias Pulp #5 y Revista Círculo de Lovecraft No. 19. Forma parte de las antologías Solar Flare – OVNI de Editorial Solaris (2020) de Uruguay, Error 404: Vínculo no encontrado de Editorial Libre e Independiente (2021), Deathward de Editorial Speedwagon Media (2021), Aquelarre de Carne y Museo de Monstruosidades de Editorial Cthulhu de Perú, y Flores que sólo se abren de noche de Editorial La Tinta del Silencio (2021) de México. Su primer libro se titula Mis tristes memorias eléctricas (Casa Editorial Tuchtlán, 2021). Publicó su segundo libro de cuentos, Dimensiones extrañas, disponible en Amazon, y Entre quimeras y supernovas (Ediciones Arboreto, 2023).

Es delegado de la Filial Amigos Internacionales del Colegio de Escritores y Poetas del Sureste (CEPSURE). Miembro del “Gran Colisionador de Textos Especulativos”. Becario PECDA Chiapas 2022-2023.

Publicaciones

El día que todo se oscureció – Licor de Cuervo #9 (08/2022)

Cyber Distrito – «Materiales Ficticios: Antología de ciencia ficción y fantasía latinoamericana», de Editorial Claymore (04/2023)

Vestigios de un Pasado Contradictorio – «Viajes en el Tiempo» (Editorial El Gato Descalzo) (11/2021)

Veredicto Final – Cósmica Fanzine (05/2022)

Calibre Sangriento – Alas de Cuervo (05/2022)

Puppenspieler – Anapoyesis #2 (01/2022)

El Guardián Primario – «Error 404: Vínculo no encontrado» (Edit. Libre e Independiente) (02/2021)

Réquiem Uns Diaboli – «Deathward» (Editorial Speedwagon Media) (10/2021)

In Nomine Patris – Historias Pulp #5 (07/2021)

El culto sin cabeza – Relatos Increíbles #21 (03/2021)

Los siete peldaños – Círculo de Lovecraft #19 (07/2021)

Proyecto Éxodo – «Solar Flare – OVNI» (Editorial Solaris) (09/2020)

Secuestro de identidad – Espejo Humeante #7.5 (12/2020)

Exomigración – Teoría Ómicron Año 4, #1 (03/2021)

Evaporación – Página Salmón #16 (10/2020)


Alejandro Aguilar Sierra (Ciudad de México, 1964). Estudió Física en la Facultad de Ciencias, la maestría en Ciencias de la Computación y la Especialidad en Cómputo de Alto Rendimiento en el IIMAS, UNAM. También en la UNAM cursó el Diplomado en Divulgación Científica y el taller de Cine Documental.

Ha publicado artículos de divulgación e impartido conferencias sobre temas de Ciencias de la Tierra en diversos foros como el Planetario Luis Enrique Erro, La Noche de las Estrellas, Clavius Ibero, etc. Su documental El Efecto Invernadero ganó dos premios internacionales en el Festival de Cine Científico de la Habana en 2006. Fue coordinador de medios audiovisuales de la Comisión Nacional para el Año Internacional de la Tierra, 2007-2009, donde fue productor de la serie documental Las Esferas Terrestres. Es creador del primer curso de Ciencias de la Tierra de la UNAM, Las estaciones del año y el clima, en la plataforma masiva de educación en línea Coursera.

Actualmente trabaja en el Laboratorio Nacional de Observación de la Tierra, con sede en el IGG, UNAM, donde ha aportado innovación tecnológica en almacenamiento masivo de datos satelitales y procesamiento de alto rendimiento de imágenes de satélite.

Como escritor de Ciencia Ficción, en su primera época escribió cerca de 100 cuentos y minificciones, varios de los cuales fueron publicados en suplementos culturales, revistas universitarias, antologías y en la legendaria revista El Cuento. En su segunda época, la actual, empieza a revivir sus talentos en el “Gran Colisionador de Textos Especulativos”.

Publicaciones

Reporte Nueva Gaia – El Axioma #6 (10/2021)


Andrea Sandoval (Ciudad de México, 1996). Estudiante de Física en la UNAM, activista y escritora autoadscrita como ngigua. Ha vivido en la que considera su tierra madre: Tlacotepec Plumas, Oaxaca. Es secretaria en el Comité de Cultura Kirju Nonde Ngiguani de su comunidad. Pertenece al “Gran Colisionador de Textos Especulativos”. Posee un texto édito llamado “Surcando pensamientos”, incluido en la Antología Mis raíces de la Editorial Alquimia. Ha participado en diversas actividades y concursos tanto en matemáticas como en física, destacando: primer lugar en la Muestra Experimental de Física 2016-1 de la Facultad de Química de la UNAM, ganadora de mención honorífica en la tercera Olimpiada de Conocimiento en Física de la UNAM.

Publicaciones

Il Cenacolo – Aion (08/2023)

¿A qué huele la noche? – Anacronías #7 (07/2023)

Cosas de adultos – Enpoli (06/2023)

Lugares invisibles – Fanzine Delfos (05/2023)

Todos los males – Teoría Ómicron (04/2023)

Ver – Anapoyesis, reto de escritura (04/2023)

Los Herederos – Espejo Humeante #14 (03/2023)

Los Herederos – Espejo Humeante #14 (03/2023)

Los Herederos – Espejo Humeante #14 (03/2023)

Los Herederos – Espejo Humeante #14 (03/2023)

Los Herederos – Espejo Humeante #14 (03/2023)

Los Herederos – Espejo Humeante #14 (03/2023)


Ariadna Ramírez (Guadalajara, Jalisco, 1988). Licenciada en Mercadotecnia, participa en el taller de escritura “Gran Colisionador de Textos Especulativos” desde el 2020. Seleccionada en Taika Editorial en el 2021 en la convocatoria “Un grito que no nos puede matar”. En el 2022 fue publicada por la Editorial Alas de Cuervo con el texto “Marcilla”, por la revista Anapoyesis en la edición especial Horror & Weird con el cuento “Galatea”, en ConCiencia Ambiental con la microficción “Responsabilidad”, y en Espejo Humeante con el texto “Naranja, Deidad Encarnada”.

Publicaciones

El monstruo y yo – «Un grito que no nos puede matar» (Taika Editorial)(10/2021)

Marcilla – Alas de Cuervo (05/2022)

Galatea – Anapoyesis, Especial Horror & Weird (07/2022)

Guerra – «VOID, Narrativas sonoras del planeta Marte» (Mars Archive) (07/2022)

Naranja, deidad encarnada – Espejo Humeante #12 (07/2022)

Solo por ser – Martes de terror (2023)


Damián Neri (Villahermosa, México, 1991). Físico y analista de datos. Pintor, ilustrador, escritor de ciencia ficción y fantasía. Sus cuentos han aparecido en The DeadlandsRio Grande ReviewEste PaísPenumbriaTierra AdentroEspejo HumeanteNGC 3660Irradiación, la antología “Liminales II” (Casa Futura Ediciones), y próximamente en la antología “En Mundos Nuevos” (Estigma Ediciones). Dos veces mención honorífica en el Premio Nacional de Cuento Fantástico y de Ciencia Ficción (2021 y 2023). Mención honorífica en el Bazar de Horrores de Fóbica Fest (2023). Segundo lugar en el Primer Concurso Estigma de Narrativa Extraña (2023). Becario del FONCA en la categoría de Cuento (2023-2024). Ilustró las portadas del número de Horror & Weird de la revista Anapoyesis (2022), de la plaquette “Reflexos” (2022), de Agustí Tola I Lorente, y de la antología “Mundos en Colisión, Vol. 1” (2023), de la que también es coeditor. Integrante y co-coordinador del taller de escritura “Gran Colisionador de Textos Especulativos”.

Publicaciones

Hielo, roca, empatía – Rio Grande Review (03/2024)

Symphony of the World’s Roots – The Deadlands (02/2024)

El milagro de la vida y la muerte – Este Pais (10/2023)

Sinfonía de las raíces del mundo – Penumbria #58 (08/2023)

Aun así – Espejo Humeante #14.5 (08/2023)

El rostro de Dios – Liminales II (04/2023)

El primer fantasma – Irradiación, Año 2 #8 (05/2023)

Abisal – Espejo Humeante #7 (11/2020)

Historia de dos invasiones – Espejo Humeante #6.5 (08/2020)

Anónimo – Zompantle (08/2020)

Inmersión – NGC 3660 (07/2020)

¿Cómo se lo explico a mi gato? – Penumbria (05/2020)

El Coleccionista – La imaginación en México (03/2014)

Continuidad – La Cueva del Lobo (08/2010)


Delázkar Rizo (Managua, Nicaragua, 1985). Doctor en Antropología por CIESAS-Sureste. Lleva más de 12 años aprendiendo a escribir literatura. Ha pasado por múltiples cursos y talleres, en un ejercicio constante de leer, escribir y editar. Ha recibido cursos con escritores, críticos literarios y periodistas como Eunice Shade, Gloria Hernández, Xavier Molina, Alejandro Reyes y Edgar Escobar-Barba. Desde 2020 es miembro del “Gran Colisionador de Textos Especulativos”.

Publicaciones

Abono – ConCiencia Ambiental, Año 1, #1 (10/2022)


Gris Ruiseñor (Monterrey, Nuevo León, 1972). Escribe los cuentos que a Alma Morales se le ocurren. Alma, nacida en Monterrey y que, por circunstancias de la vida aprendió a leer y hablar en inglés antes que español, se interesa en los procesos creativos que la lengua materna despierta en el cerebro humano. Gris nació en el ciberespacio en fecha indefinida y jamás se le ha visto en público.

Publicaciones

Algoritmo – Anapoyesis #2 (01/2022)


Jazmín Deneb Ortigosa Gutiérrez (Ciudad de México, 1981). Cuarentona. Todóloga experimentando con la escritura de textos no académicos para intentar un pasatiempo nuevo. Estudió Biología, es profesora de asignatura en la UNAM y trabaja en actividades relacionadas con la divulgación y comunicación de la ciencia en A POCO NO y en el LANRESC. En el verano del 2020 se integró al Taller de Escritura de la Tertulia de Ciencia Ficción de la Ciudad de México, ahora conocido como el “Gran Colisionador de Textos Especulativos”, y a partir de ahí ha escrito unos cuantos textos cortos que esperan ver la luz. El texto que se presenta aquí es uno de los primeros publicados.

Publicaciones

Il Cenacolo – Aion (08/2023)

¿A qué huele la noche? – Anacronías #7 (07/2023)

Cosas de adultos – Enpoli (06/2023)

Lugares invisibles – Fanzine Delfos (05/2023)

Todos los males – Teoría Ómicron (04/2023)

Ver – Anapoyesis, reto de escritura (04/2023)

Los Herederos – Espejo Humeante #14 (03/2023)

Los Herederos – Espejo Humeante #14 (03/2023)

Los Herederos – Espejo Humeante #14 (03/2023)

Los Herederos – Espejo Humeante #14 (03/2023)

Los Herederos – Espejo Humeante #14 (03/2023)

Los Herederos – Espejo Humeante #14 (03/2023)


José C. Sánchez (Ciudad de México, 1987). Escritor, cuentero y sobre todo lector. Se formó en la práctica con las asociaciones civiles: Ando Imaginando, La Jungla de los Libros y Promotores Culturales Comunitarios. En la teoría se formó en la UACM Del Valle, la UABJO, tomó cursos en la Secretaría de Cultura, PROCINE, y forma parte del “Gran Colisionador de Textos Especulativos”. Es mediador de lectura, promotor de la escritura creativa y de las pláticas de cine. Es cuentero en constante formación. Ha tomado talleres con Teté Cuentacuentos, Claudio Ledezma y Zaniquin. Su obra escrita ha sido publicada en diversos blogs, antologías y revistas como La Sirena Varada, Revista C2, Monociclo, El Axioma, Palabra Herida, entre otras. También es colaborador en la revista Bicaalú y es licenciado en Creación Literaria por la Universidad Autónoma de la Ciudad de México.

Publicaciones

Il Cenacolo – Aion (08/2023)

¿A qué huele la noche? – Anacronías #7 (07/2023)

Cosas de adultos – Enpoli (06/2023)

Lugares invisibles – Fanzine Delfos (05/2023)

Todos los males – Teoría Ómicron (04/2023)

Ver – Anapoyesis, reto de escritura (04/2023)

Los Herederos – Espejo Humeante #14 (03/2023)

Los Herederos – Espejo Humeante #14 (03/2023)

Los Herederos – Espejo Humeante #14 (03/2023)

Los Herederos – Espejo Humeante #14 (03/2023)

Los Herederos – Espejo Humeante #14 (03/2023)

Los Herederos – Espejo Humeante #14 (03/2023)


Julio César Reséndiz Esparza (Ciudad de México, 1980). También conocido como Juls. Economista. Gusta de salir a parrandear con Alien y Depredador, escribe por diversión y ya no le gusta ver fútbol. Recién fue seleccionado en el número 13 de la revista Espejo Humeante y espera seguir publicando sus escritos.

Publicaciones

Yaan a Kíimil – Espejo Humeante #13 (11/2022)


Krsna Sánchez (Venustiano Carranza, Michoacán, 1988). Escritor de ciencia ficción, fantasía y terror. Ha ganado premios como el 4° concurso de cuento de ciencia ficción Las Cuatro Esquinas del Universo, el Bazar de Horrores en Fóbica Fest 2020 en la categoría de cuento y dos menciones honoríficas del Premio Nacional de Cuento Fantástico y de Ciencia Ficción. Es autor de la plaquette Mundos impostores y de los libros Inventamos enemigos más útiles y Humanos forasteros. Ha publicado cuentos en diversas revistas como Espejo Humeante, Primero Sueño, Penumbria, Anapoyesis, Himen, Teoría Ómicron, Ficción Científica, entre otras. También cuenta con relatos que forman parte de las antologías Liminales, Un grito no nos puede matar, Del futuro y otros menesteres, Las cuatro esquinas del universo: perturbaciones del espacio-tiempo.

Publicaciones

Il Cenacolo – Aion (08/2023)

¿A qué huele la noche? – Anacronías #7 (07/2023)

Cosas de adultos – Enpoli (06/2023)

Lugares invisibles – Fanzine Delfos (05/2023)

Todos los males – Teoría Ómicron (04/2023)

Ver – Anapoyesis, reto de escritura (04/2023)

Los Herederos – Espejo Humeante #14 (03/2023)

Los Herederos – Espejo Humeante #14 (03/2023)

Los Herederos – Espejo Humeante #14 (03/2023)

Los Herederos – Espejo Humeante #14 (03/2023)

Los Herederos – Espejo Humeante #14 (03/2023)

Los Herederos – Espejo Humeante #14 (03/2023)


Luis Manuel Solís (Orizaba, Veracruz, 1977). Pastelero de día, escultor/escritor amateur de noche. Conocido en el bajo mundo como Artillero o Manu. Participa en talleres literarios desde el 2015. Publicado en diversas revistas y antologías, electrónicas y físicas, como Microhorror Año uno, Irradiación, Espejo Humeante fanzine, Anapoyesis, Cámara Rota fanzine, Penumbria, La tinta del silencio: Homenaje a David Bowie, Texturas Linguales: Antología de minificciones de la Universidad de Sonora, Papeles de la Mancuspia, Materiales Ficticios de Editorial Claymore. Autor de La tumba innombrable (Dark And Glow Press 2018). Coautor de 2020 La vida no guarda luto (Barker & Jules 2020). Ganador de la Convocatoria de novela juvenil “Alas y Raíces” con la novela Ison (2022). Autor de la novela Tatuador (KDP 2022). Presentador del programa Punto Jonbar: Todo un espacio de ciencia ficción.

Publicaciones

Isabella – Irradiación (02/2022)

3D – Penumbria #32 (02/2016)

Necróleo – Espejo Humeante #12.5 (04/2022)

Mi libro de mitología – Fanzine Cámara Rota (01/2022)


Martha Camacho (Zacapu, Michoacán, 1963). Comenzó a escribir a los 10 años (aprendió a leer ella sola desde los 5, sus bisabuelos decían que era el anticristo) cuentos muy malos de vampiros. Desarrolló un apetito especial por la Ciencia Ficción Dura a partir del libro La Investigación del Átomo, de George Gamow, pese a que no lo comprendía cuando lo leyó por primera vez. No hablaremos de sus estudios o falta de ellos.

Ganó, así como el burro tocó la flauta, el Premio Nacional de Cuento Efraín Huerta, en su versión de 1990.

Ha publicado en Asimov Ciencia Ficción en español, en multitud de páginas de internet, en dos o tres antologías (Flores Nocturnas, Difrentes, Ginecoides) y está por ser publicada en la selección de MexiCona y de la Universidad de Dallas.

No pertenece a ningún grupo de los cienciaficcioneros en México, pero quienes la conocen, tanto científicos como escritores, saben que es implagiable y de lectura difícil.

No le gustan las distopías, dada su influencia trekkie, y raja de ellas y de su ausencia de imaginación cada vez que puede.

Padece síndrome bipolar II y no le gustan las bromas al respecto; la ignorancia de la gente, en ese sentido, puede ser muy molesta.

Desde hace 3 años vive al estilo de Erdös, de casa en casa, cargando varias cajas con toda su obra, incluso la escrita a mano. Ama a los gatos, a su hija biológica y a una multitud de adoptados entre los que hay escritores, Colisionadores, Doctores en diferentes ciencias, Investigadores nacionales y extranjeros y gente de todos los niveles, incluyendo chefs, mecánicos de aviones y de motocicletas.

Espera ser reconocida después de que haya muerto, a fin de evitar el enfrentamiento con la Fama, a la cual teme.

Publicaciones

Il Cenacolo – Aion (08/2023)

¿A qué huele la noche? – Anacronías #7 (07/2023)

Cosas de adultos – Enpoli (06/2023)

Lugares invisibles – Fanzine Delfos (05/2023)

Todos los males – Teoría Ómicron (04/2023)

Ver – Anapoyesis, reto de escritura (04/2023)

Los Herederos – Espejo Humeante #14 (03/2023)

Los Herederos – Espejo Humeante #14 (03/2023)

Los Herederos – Espejo Humeante #14 (03/2023)

Los Herederos – Espejo Humeante #14 (03/2023)

Los Herederos – Espejo Humeante #14 (03/2023)

Los Herederos – Espejo Humeante #14 (03/2023)


Martín Fragoso (Ciudad de México, 1976). Estudió Filosofía en la UAM-Iztapalapa. Escribe narrativa desde 1997, año en el que conoció la ciencia ficción mexicana y en que se unió al taller de creación literaria que impartía el fallecido H. Pascal. Sus historias han aparecido en los fanzines Azoth (del Círculo Independiente de Ficción y Fantasía) y Susurros desde el Arcoíris (Mandrágora Ediciones). En las revistas electrónicas Planetas Prohibidos, Fantastique, El Narratorio, Marabunta y Un cuarto oscuro. En las antologías La muerte en el espejo de la ciencia (UNAM, 2001), La ciencia ficción en México (IPN, 2004), Horror Queer (Editorial Cthulhu, 2018) y Voces diversas (Mandrágora Ediciones, 2019). Es autor de #LordCelestial (Mandrágora Ediciones, 2002). Dentro de sus proyectos de difusión y divulgación de la literatura fantástica, administró, de 2005 a 2010, el blog Las patillas de Asimov. Actualmente escribe los blogs El Detractor y Los vecinos de Lot, y administra la página de Facebook Estación Espacial Xxyëröddny, cuyo nombre es un homenaje a la space opera gay escrita por Arturo César Rojas y que publicó, en 1983, con el seudónimo de Kalar Sailendra. Es integrante del “Gran Colisionador de Textos Especulativos”. Sueña con administrar una cafetería que sirva de escenario para la divulgación de la ciencia, la literatura, la filosofía, los cómics y los géneros especulativos.

Publicaciones

Il Cenacolo – Aion (08/2023)

¿A qué huele la noche? – Anacronías #7 (07/2023)

Cosas de adultos – Enpoli (06/2023)

Lugares invisibles – Fanzine Delfos (05/2023)

Todos los males – Teoría Ómicron (04/2023)

Ver – Anapoyesis, reto de escritura (04/2023)

Los Herederos – Espejo Humeante #14 (03/2023)

Los Herederos – Espejo Humeante #14 (03/2023)

Los Herederos – Espejo Humeante #14 (03/2023)

Los Herederos – Espejo Humeante #14 (03/2023)

Los Herederos – Espejo Humeante #14 (03/2023)

Los Herederos – Espejo Humeante #14 (03/2023)


Master Darck (Ciudad de México, 1997). Es un soñador de tiempo completo. Lo que más le gusta es la música (principalmente heavy metal), el ajedrez y la lectura (sobre todo de ciencia ficción). Es alguien de pocas palabras cuando no se trata de escribir historias. Ha sido seleccionado en las revistas Espejo Humeante, Iguales, Perro Negro de la Calle, ConCiencia Ambiental y Anapoyesis.

Publicaciones

Il Cenacolo – Aion (08/2023)

¿A qué huele la noche? – Anacronías #7 (07/2023)

Cosas de adultos – Enpoli (06/2023)

Lugares invisibles – Fanzine Delfos (05/2023)

Todos los males – Teoría Ómicron (04/2023)

Ver – Anapoyesis, reto de escritura (04/2023)

Los Herederos – Espejo Humeante #14 (03/2023)

Los Herederos – Espejo Humeante #14 (03/2023)

Los Herederos – Espejo Humeante #14 (03/2023)

Los Herederos – Espejo Humeante #14 (03/2023)

Los Herederos – Espejo Humeante #14 (03/2023)

Los Herederos – Espejo Humeante #14 (03/2023)


Mauricio del Castillo (Ciudad de México, 1979). Ha publicado dos colecciones de cuentos: La variable multimillonaria y otros relatos (2012) y La nave de la discordia y otras piezas de anticipación (2014). Entre sus novelas publicadas se encuentran Metástasis mental (2017), El huevo de !knat (2020) y Los advenedizos (2022). Ganó el primer Concurso de Cuento de Ciencia Ficción del Festival Semillas (2020) con el relato “La gente de la capital”.

Publicaciones

Il Cenacolo – Aion (08/2023)

¿A qué huele la noche? – Anacronías #7 (07/2023)

Cosas de adultos – Enpoli (06/2023)

Lugares invisibles – Fanzine Delfos (05/2023)

Todos los males – Teoría Ómicron (04/2023)

Ver – Anapoyesis, reto de escritura (04/2023)

Los Herederos – Espejo Humeante #14 (03/2023)

Los Herederos – Espejo Humeante #14 (03/2023)

Los Herederos – Espejo Humeante #14 (03/2023)

Los Herederos – Espejo Humeante #14 (03/2023)

Los Herederos – Espejo Humeante #14 (03/2023)

Los Herederos – Espejo Humeante #14 (03/2023)


Medai Galilea Brito Licea (Michoacán, 1994). Le gustan los videojuegos, el anime, los libros y cualquier cosa que le cuente una buena historia. Ha sido seleccionada en la revista Iguales.

Publicaciones

Il Cenacolo – Aion (08/2023)

¿A qué huele la noche? – Anacronías #7 (07/2023)

Cosas de adultos – Enpoli (06/2023)

Lugares invisibles – Fanzine Delfos (05/2023)

Todos los males – Teoría Ómicron (04/2023)

Ver – Anapoyesis, reto de escritura (04/2023)

Los Herederos – Espejo Humeante #14 (03/2023)

Los Herederos – Espejo Humeante #14 (03/2023)

Los Herederos – Espejo Humeante #14 (03/2023)

Los Herederos – Espejo Humeante #14 (03/2023)

Los Herederos – Espejo Humeante #14 (03/2023)

Los Herederos – Espejo Humeante #14 (03/2023)


Mical Karina Garcia Reyes (Ciudad de México, 1990). Bióloga, con estudios de maestría en Ciencias Biológicas por la UNAM. Escritora, participante y co-coordinadora del taller permanente para escritores “Gran Colisionador de Textos Especulativos” desde 2020. Sus microficciones y relatos pueden encontrarse en diversas antologías como Materiales Ficticios, de la Editorial Claymore; Antología Hispanoamericana de Microficción en pequeño formato y Mujeres en la minificción mexicana, ambas de la Editorial Digital EOS. En revistas digitales ha publicado en Teoría Ómicron, Especulativas, Anapoyesis, Weird Review, Penumbria y Espejo Humeante, entre otras. Ganadora del tercer lugar en el primer Premio Nacional para Mujeres Cuentistas de Ciencia Ficción IMAGINARIAS (2022) y el tercer lugar en la convocatoria de aniversario de la revista digital Semillas de Sauce (2022).

Publicaciones

El fósil de la nostalgia – Cuentística #8 (03/2024)

Detrás de mis paredes – Empoli (02/2024)

La seducción fúngica – Narrativa #8 (12/2023)

Uróboro – Espejo Humeante #14.5 (08/2023)

El valor de una cresta pufuthea – Imaginarias (03/2023)

Elena 2.0 – Semillas de Sauce (12/2022)

Ley Cero – «Antología Digital Latinoamericana de Ciencia Ficción», Eos Villa (05/2023)

Obsolescencia programada – «Materiales Ficticios: Antología de ciencia ficción y fantasía latinoamericana», de Editorial Claymore (04/2023)

Un nuevo camino – Con-Ciencia Ambiental, Año 1 #1 (12/2022)

Una conciencia limpia – Espejo Humeante #13 (11/2022)

Cerebro positrónico – Teoría Ómicron, Año 5 #2 (10/2022)

ILOVEYOU – Iguales Revista, Vol. 2 #1 (09/2022)

La sirena de Betelguese – Weird Review #1 (08/2022)

Legado humano – Cósmica Fanzine: Edición de aniversario (05/2022)

Amarre – Anapoyesis: El amor y otras fantasías (03/2022)

Automantenimiento programado – Penumbria #55 (03/2022)

Pertenezco a la noche – Especulativas (02/2022)

2024 – Anapoyesis #2 (01/2022)

La muerte de una estrella en Titán – Lunáticas #4 (01/2022)

El día que se agotaron las preguntas – Cósmica Fanzine (01/2022)

Plastic Love – Anapoyesis #1 (09/2021)

Ganando la guerra – Polisemia #20 (06/2021)

La Primera Ley – «Mujeres en la minificción mexicana», de Eos Villa (11/2021)

La belleza de las orquídeas – «Mujeres en la minificción mexicana», de Eos Villa (11/2021)

Ganando la guerra – «Mujeres en la minificción mexicana», de Eos Villa (11/2021)


Nayeli Hernández (Jalisco, 1989). Estudió Letras Hispánicas en la Universidad de Guadalajara. Se considera amante de la literatura tanto en el lugar de la lectura como en el de la escritura. Actualmente se dedica a la docencia a nivel secundaria. Le gusta mucho convivir con sus alumnos y mostrarles que hay literatura para todos. Para ella, escribir sigue siendo un placer muy preciado. Le gustaría escribir en el futuro su propia antología.

Publicaciones

Il Cenacolo – Aion (08/2023)

¿A qué huele la noche? – Anacronías #7 (07/2023)

Cosas de adultos – Enpoli (06/2023)

Lugares invisibles – Fanzine Delfos (05/2023)

Todos los males – Teoría Ómicron (04/2023)

Ver – Anapoyesis, reto de escritura (04/2023)

Los Herederos – Espejo Humeante #14 (03/2023)

Los Herederos – Espejo Humeante #14 (03/2023)

Los Herederos – Espejo Humeante #14 (03/2023)

Los Herederos – Espejo Humeante #14 (03/2023)

Los Herederos – Espejo Humeante #14 (03/2023)

Los Herederos – Espejo Humeante #14 (03/2023)


Quino Islas (Ciudad de México, 1995). Guitarrista de jazz egresado de JazzUV. Integrante del GCTE desde octubre del 2020. Ha sido ponente en lugares como el 2o Simposio de Ciencias de la Tierra en la UNAM, y en el Tercer Encuentro de Estéticas de Ciencia Ficción del CENIDIAP. Participó en el taller “Martenochtitlán: Mito, Rito y Sitio”. Es líder, compositor y arreglista del cuarteto 100 Mil Facetas.

Publicaciones

Il Cenacolo – Aion (08/2023)

¿A qué huele la noche? – Anacronías #7 (07/2023)

Cosas de adultos – Enpoli (06/2023)

Lugares invisibles – Fanzine Delfos (05/2023)

Todos los males – Teoría Ómicron (04/2023)

Ver – Anapoyesis, reto de escritura (04/2023)

Los Herederos – Espejo Humeante #14 (03/2023)

Los Herederos – Espejo Humeante #14 (03/2023)

Los Herederos – Espejo Humeante #14 (03/2023)

Los Herederos – Espejo Humeante #14 (03/2023)

Los Herederos – Espejo Humeante #14 (03/2023)

Los Herederos – Espejo Humeante #14 (03/2023)


Raziel L. Castillo (Caracas, Venezuela, 2000). Es una escritora emergente que empieza a publicar en revistas como Anapoyesis, Cósmica Fanzine y Alas de Cuervo. Usuaria activa de Wattpad desde el 2015, donde publica diversos relatos de su autoría. Actualmente escribe una novela de amor disfrazada de fantasía detectivesca. Se inspira por la música honesta, la que tiene algo que decir y puede interpretarse de diferentes formas.

Publicaciones

Los Sandemetrio en Navidad – «El señor de los puercos y otros cuentos de Navidad» (Black Pages) (12/2020)

Sólo un rumor – «Cuentos de amor y desamor» (Black Pages) (02/2021)

Tu lucha – Anapoyesis, Especial Horror & Weird (07/2022)

Roberto – Cósmica Fanzine (08/2022)

Casa de la abuela – Alas de Cuervo (11/2022)

Belleza clandestina – Cósmica Fanzine (03/2023)

Fantasmas – Revista Azul Oscuro #3 (04/2023)

Atenea 9 – Licor de Cuervo (09/2023)

Lo que el abuelo me contó – Espejo Humeante #15.5 (03/2024)


Uriel Velázquez Bañuelos (Guadalajara, Jalisco, 1998). En 2015, publicó su cuento “Todos los días el mismo sueño” en la revista de su preparatoria (Preparatoria 10). Esa sería la primera de muchas historias publicadas. Ha demostrado controlar géneros como la ciencia ficción y la fantasía, ya que sus historias se han traducido correctamente de su cerebro a la novela, cuento, poesía y teatro.

Se le ha visto en distintas antologías y revistas literarias, como: Licor de Cuervo, Letras Raras, Diablo Negro, Revista Tlacuache, Revista Himen, Escrófula Revista, Maremoto Fanzine, Letrantes, El Narratorio, Golfa, Revista Yólotl, Luvina Joven Radio, Polisemia, 9 Editores, Grajuna Revista, Espejo Humeante, Revista Ultra, Editorial Ultra, Revista Palabrerías y Engarce.

Entre sus trabajos más destacables está su cuento “El Muñequito de Madera”, de la antología Historias Fantásticas Para Soñar Despierto (2019), de Mandrágora Ediciones. Su cuento “Entre las luces y las sombras” de la antología Los mundos que se agotan (2021). “Canción de un ave metálica” de la antología Materiales Ficticios, de Ediciones Claymore. Y próximamente un nuevo cuento para Editorial Sigel.

En 2022 decidió autopublicarse la antología de cuentos Una botella de Ginebra. Forma parte del “Gran Colisionador de Textos Especulativos”, y del equipo editorial de Revista Inéditos.

Publicaciones

Il Cenacolo – Aion (08/2023)

¿A qué huele la noche? – Anacronías #7 (07/2023)

Cosas de adultos – Enpoli (06/2023)

Lugares invisibles – Fanzine Delfos (05/2023)

Todos los males – Teoría Ómicron (04/2023)

Ver – Anapoyesis, reto de escritura (04/2023)

Los Herederos – Espejo Humeante #14 (03/2023)

Los Herederos – Espejo Humeante #14 (03/2023)

Los Herederos – Espejo Humeante #14 (03/2023)

Los Herederos – Espejo Humeante #14 (03/2023)

Los Herederos – Espejo Humeante #14 (03/2023)

Los Herederos – Espejo Humeante #14 (03/2023)

Crea una web o blog en WordPress.com

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar